Del 24 al 27 de Marzo del 2005, se realizó la 3ª Conferencia de El Cairo bajo el tÃtulo: âCon la resistencia en Palestina e Irak: contra la Globalización, el Imperialismo y el Sionismoâ. La reunión estuvo marcada este año por el cambio de atmósfera en Egipto, donde el presidente Moubarak esta siendo atacado por un creciente movimiento de oposición popular. Fueron congregados más de 1000 participantes desde Egipto y el Mundo Ãrabe, junto a otros movimientos globales. En total, más de 30 paÃses fueron representados. Fueron invitados grupos de apoyo de los movimientos de resistencia y la sociedad civil palestina e iraquà y se les pidió que entreguen sus contribuciones.
El comité organizador egipcio, representado por la izquierda y los grupos islámicos, armaron un programa de plenarios, talleres y eventos culturales para propiciar el análisis, intercambio de experiencias de lucha y explorar la acción y coordinación a nivel nacional, regional y global.
La discusión estuvo basada en un entendimiento claro de la Ãntima relación entre la ocupación de Irak y la ocupación, colonización y limpieza étnica en Palestina por parte de Israel. Ambas fueron percibidas como movimientos claves dentro de un proyecto imperialista para dominar al Mundo Ãrabe. El Sionismo fue considerado como el principal instrumento en la implementación de este proyecto.
Delegados árabes resaltaron la necesidad de luchar contra las tiranÃas internas, para combatir efectivamente contra la supremacÃa extranjera y el proyecto Americano- Israelà de un âGran Medio Orienteâ. La experiencia egipcia de crecientes protestas callejeras contra los proyectos y crÃmenes estadounidenses e israelÃes, muchas veces aguantando una gran represión, revelan importantes ejemplos de esta estrategia. Además, la lucha de los trabajadores contra las Zonas Industriales Calificadas (Qualified Industrial Zones, QIZ), están creciendo a un paso similar.
Los acuerdos de las QIZ permiten a las industrias textiles egipcias, tener un acceso al mercado norteamericano importando materias primas o equipamiento israelÃ, lo que forma parte del intento global de romper el (relativo) aislamiento israelà en el Mundo Ãrabe. Esto llega en el momento justo en que los movimientos globales se están uniendo para detener el apoyo internacional al Apartheid israelÃ. En respuesta, la campaña popular ha realizado lanzamientos en este aspecto. Están circulando listas negras en que aparecen compañÃas involucradas en estos acuerdos, y recursos legales que están siendo desarrollados para declarar los acuerdos como inconstitucionales.
Los tres dÃas de intercambio y discusión entre los movimientos árabes y globales le han dado al Movimiento Contra el Apartheid IsraelÃ, la oportunidad de crecer y desarrollar estrategias y tácticas de resistencia. El taller âAislar al Apartheid IsraelÃ: Análisis y acciónâ, organizado por el Movimiento Contra el Apartheid IsraelÃ, discutió prácticas e ideologÃa del apartheid sionista, dando un importante impulso camino a la reunión de estrategia de la conferencia. Las acciones están siendo coordinadas en torno a las protestas ante la reunión del G8, esta primavera (hemisferio norte) en Escocia, y respecto a la implementación efectiva de los boicots cultural y deportivo, como acciones que puedan dar una visibilidad inmediata al llamado de aislamiento total al Apartheid israelÃ. Junto con sanciones y otras formas de aislamiento económico y polÃtico, estas medidas vislumbran el camino de la solidaridad global con la lucha palestina, que sólo puede terminar con la derrota del Sionismo, el fin de la ocupación, y la destrucción del Muro Apartheid.
Para mayor información, por favor escriba a:
coordstopap@lists.riseup.net