#InterrumpirLaComplicidad en el Genocidio
Publicado enCalls / Statements

#InterrumpirLaComplicidad en el Genocidio

La sociedad civil palestina exige intensificar las acciones rompedoras del BDS ahora contra Estados, corporaciones e instituciones cómplices, con miras a una interrupción masiva del 18 al 21 de Septiembre, fecha límite de la Asamblea General de la ONU para que Israel ponga fin a su ocupación ilegal y al apartheid.

Palestina ocupada, 28 de Agosto del 2025 – La iniciativa de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), respaldada por la ONU, finalmente ha confirmado que cientos de miles de palestinos que viven en el norte de Gaza sufren hambruna. La hambruna, resultado directo de la política israelí, respaldada por Estados Unidos, de convertir la hambruna en arma, afectará a muchas más personas en el sur de Gaza para finales del próximo mes, según la CIF. Nadie puede alegar que no lo sabía. Incluso el cómplice Secretario General de la ONU, quien por lo general solo ha expresado su preocupación durante más de 22 meses de genocidio, se vio obligado a mencionar finalmente a Israel como el responsable de esta hambruna inducida.
Con carácter de vida o muerte, hacemos un llamamiento a la formación de amplias coaliciones y a la construcción de potentes interrupciones masivas, siempre que sea posible, que sean sensibles al contexto, pacíficas y estratégicas, dirigidas a las entidades cómplices y exigiendo su fin e imponiendo sanciones legales, en particular embargos militares y energéticos integrales, cualquier día durante el Fin de Semana de la Interrupción de la Complicidad, del 18 al 21 de Septiembre.

Algunos ejemplos incluyen¹:
Bloquear, ocupar o interrumpir de cualquier otra forma carreteras, puentes, puertos estratégicos e instalaciones de corporaciones armamentísticas, tecnológicas, mediáticas, financieras y de otro tipo cómplices;
Protestas masivas y acciones pacíficas de disrupción en oficinas gubernamentales (ministerios de Comercio, Transporte o Asuntos Exteriores, por ejemplo) o parlamentos, exigiendo que cumplan con sus obligaciones legales en virtud del derecho internacional. Como han solicitado decenas de expertos en derechos humanos de la ONU, estas medidas incluyen:
◦ Imponer un embargo total de armas a Israel, deteniendo todos los acuerdos, importaciones, exportaciones y transferencias de armas, incluidos los de productos de doble uso.
Cancelar o suspender las relaciones económicas, comerciales y académicas con Israel que puedan contribuir a su presencia ilegal y al régimen de apartheid en el territorio palestino ocupado.
◦ Unirse al  Grupo de La Haya , la iniciativa interestatal más prometedora hasta la fecha, destinada a promover sanciones concretas y medidas de rendición de cuentas significativas y consecuentes, y respaldar e implementar su  Declaración de Bogotá. 
◦ Expulsar al Israel del apartheid de la ONU retirando su acreditación ante la Asamblea General de la ONU e impulsar sanciones legales en su contra similares a las impuestas a la Sudáfrica del apartheid. • Huelgas², cuando sea factible, y objeción de conciencia a la complicidad en el genocidio en instituciones y lugares de trabajo, incluyendo universidades, ayuntamientos, entre otros;
Intensificación de las campañas de boicot contra objetivos prioritarios del movimiento BDS, incluyendo interrupciones pacíficas en tiendas y oficinas de empresas, así como acciones en redes sociales;
Lanzamiento de amplias campañas interseccionales para obligar a las instituciones —incluyendo ayuntamientos, universidades, sindicatos, hospitales, etc.— a adoptar políticas éticas de contratación e inversión, cuando corresponda, que excluyan a las empresas involucradas consciente y persistentemente en graves violaciones de derechos humanos, en particular crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio.


En Septiembre del 2024, la Asamblea General de la ONU (AGNU) votó abrumadoramente a favor de sanciones contra Israel, por primera vez en décadas, confirmando así el fallo de la Corte Internacional de Justicia de Julio del 2024 de que toda la presencia de Israel en el territorio palestino ocupado es ilegal, constituye apartheid y debe cesar. La Asamblea General de las Naciones Unidas también dio a Israel un ultimátum hasta el 18 de Septiembre del 2025 para poner fin a su ocupación ilegal de Gaza y Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental.

Israel no solo ha fracasado rotundamente en poner fin a la ocupación, sino que, de hecho, ha intensificado su depravada violencia genocida en Gaza, incluso contra el personal y las instalaciones de la ONU, y ha incrementado drásticamente el robo de tierras, la expansión de los asentamientos y los ataques contra los palestinos en Cisjordania. Ahora más que nunca, Israel representa una amenaza mortal no solo para los palestinos, sino también para la humanidad en su conjunto. Hace ya un año, los Relatores Especiales de la ONU advirtieron: «El mundo está al filo de la navaja: o avanzamos colectivamente hacia un futuro de paz justa y legalidad, o nos precipitamos hacia la anarquía y la distopía, y hacia un mundo donde la fuerza hace el derecho».

A pesar del eslogan «Nunca más» que siguió al Holocausto, el mundo no ha logrado detener los genocidios desde Ruanda y la ex Yugoslavia hasta Myanmar. Ahora, todos los estados y organismos interestatales, así como todas las instituciones, tienen la obligación legal, no solo ética, de detener el primer genocidio transmitido en vivo del mundo: los crímenes atroces, similares a los nazis, perpetrados por Estados Unidos e Israel contra 2,3 millones de palestinos en la Franja de Gaza ocupada ilegalmente. El régimen israelí de colonialismo de asentamientos, que ya lleva 77 años en pie, finalmente intenta “terminar la tarea” de exterminar a los sobrevivientes de su continua Nakba de despojo y limpieza étnica.

En esta fase tan horrorosa del genocidio, la sociedad civil palestina se une para reiterar el llamado a las personas con conciencia de todo el mundo para que canalicen su inmenso dolor e ira y corten los vínculos de complicidad estatal, corporativa e institucional con este régimen genocida y con todas las instituciones y corporaciones que posibilitan sus crímenes. La máxima obligación moral es, ante todo, no causar daño y poner fin a la complicidad.

Nunca hemos estado tan cerca como ahora de imponer un régimen de sanciones integral y efectivo. Cada vez más estados y municipios avanzan hacia la imposición de sanciones parciales y la revisión de vínculos y contratos. La mayoría global hoy apoya claramente la liberación palestina, e incluso en estados que son cómplices de Israel en el genocidio, como Estados Unidos, Alemania, el Reino Unido, los Países Bajos, entre otros, las mayorías ven hoy a Israel negativamente y apoyan los derechos palestinos. Están impulsando un aislamiento informal, pero no menos impactante, de Israel. Necesitamos canalizar esta energía potencial hacia la construcción de una masa crítica de poder popular que pueda obligar a los gobiernos, corporaciones e instituciones cómplices a poner fin a su complicidad.

Nunca más es realmente ahora. Juntos, podemos y debemos romper toda complicidad en la “solución final” de Israel para el pueblo nativo de Palestina. Juntos podemos apoyar el desmantelamiento del apartheid israelí, tal como se desmanteló el apartheid sudafricano.

• Federación General Palestina de Sindicatos (PGFTU – Gaza)
• Consejo de Fuerzas Nacionales e Islámicas en Palestina
• Comité Nacional Palestino del BDS (BNC)
• Coalición Global por el Derecho al Retorno de Palestina
• Sindicato General de Trabajadores Palestinos
• Federación Palestina de Nuevos Sindicatos
• Sindicato General de Profesores Palestinos (GUPT)
• Federación Palestina de Sindicatos de Profesores y Empleados Universitarios (PFUUPE)
• Sindicato General de Mujeres Palestinas
• Sindicato General de Escritores Palestinos
• Asociación de Ingenieros – Centro de Jerusalén
• Colegio de Abogados de Palestina
• Sindicato General de Campesinos Palestinos
• Sindicato Palestino de Trabajadores de Correos, Informática y Telecomunicaciones
• Unión de Asociaciones Profesionales
• Red de ONG Palestinas (PNGO)
• Instituto Nacional Palestino de ONG
• Federación de Sindicatos Independientes
• Sindicato de Veterinarios – Centro de Jerusalén
• Iniciativa para la Palestina Ocupada y los Altos del Golán Sirio (OPGAI)
• Unión de Agricultores Palestinos
• Campaña Popular Palestina contra el Muro del Apartheid (STW)
• Campaña Palestina para el Sector Académico y Cultural Boicot a Israel (PACBI)
• Comité de Coordinación de Lucha Popular (PSCC)
• Coalición Cívica para la Defensa de los Derechos Palestinos en Jerusalén
• Coalición por Jerusalén
• Unión de Instituciones y Actividades de las Comunidades Palestinas en Europa (IGMAH)
• Movimiento Juvenil Palestino (PYM)
• Comunidad Palestina en Bélgica y Luxemburgo
• Comunidad Palestina de Cataluña
• Unión de Organizaciones Benéficas Palestinas
• Campaña de Mujeres para el Boicot a los Productos Israelíes
• Unión de Cooperativas Agrícolas
• Comité Nacional para la Resistencia Popular
• Sindicato de Empleados de la Compañía Eléctrica del Sur
• Asociación de Empleados del Sector Financiero de Palestina
• Asociación de Empleados de Servicios de Salud
• Sindicato de Trabajadores de Guarderías y Escuelas Privadas
• Asociación de Empleados de Jawwal
• Sindicato de Sindicatos de Trabajadores en Autoridades Locales – Hebrón
• Sindicato de Electricistas Palestinos – Hebrón

¹ Para minimizar los riesgos legales, siempre recomendamos consultar previamente con abogados del movimiento.

² Cuando una huelga podría causar un daño significativo a los trabajadores, “llamen para avisar que están enfermos” —enfermos del genocidio de Israel y de la hambruna armada, y enfermos de la complicidad de su institución en ambos.